CIB-100-Introducción a la Ciberseguridad 2025-R3 01

Categoría de cursos2025-R3

En los últimos años, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha transformado tanto las capacidades de defensa en ciberseguridad como los riesgos emergentes para la privacidad y los derechos individuales. Las organizaciones pueden ahora emplear IA para detectar comportamientos anómalos, automatizar respuestas a incidentes y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Pero al mismo tiempo, esos mismos sistemas —o variantes— pueden ser usados como herramientas ofensivas: desde generación de amenazas basadas en IA hasta la recopilación masiva de datos personales sin transparencia.

El objetivo del foro es que ustedes como estudiante de ciberseguridad, logren analizar críticamente esta dualidad: entender cómo la IA fortalece la defensa y al mismo tiempo genera nuevos vectores de riesgo para la privacidad y la seguridad. También reflexionaran sobre los marcos éticos, normativos y organizativos que deben acompañar a la implementación de IA para que sea responsable.

En ese contexto:

Preguntas guía

  1. ¿Cuál es la diferencia entre un hacker ético y un ciberdelincuente?
  2. ¿Por qué las organizaciones deberían incluir hackers éticos dentro de su estrategia de ciberseguridad?
  3. ¿Qué riesgos éticos o legales podría enfrentar un profesional de hacking ético si no se definen bien los límites de su trabajo?
  4. ¿Crees que en República Dominicana existen suficientes políticas o marcos legales que protejan el trabajo del hacker ético?

Dinámica del foro

·         Duración: 1 semana a partir de hoy.

·         Participación mínima:

o    Se requiere una opinión personal (mínimo 150 palabras).

o    Dos respuestas argumentadas a publicaciones de compañeros (mínimo 70 palabras cada una).

No se pongan, creativos usando IA.

 


Profesor: Anderson Medina